Informes de Sostenibilidad: del cumplimiento normativo al valor estratégico

Escrito por: Micaela Gerbeno

6 de octubre de 2025

Tres mujeres reunidas en una sala de juntas; una de ellas sostiene una carpeta con documentos mientras habla, con una pantalla al fondo que muestra las letras ESG.

Sabemos que hablar de sostenibilidad ya no es una cuestión de moda ni de buena voluntad. La regulación está avanzando y exige cada vez más a las organizaciones reportar sobre su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG). Sin embargo, más que reducir los informes de sostenibilidad a una simple obligación normativa, podemos resignificarlos como una oportunidad estratégica para innovar, fortalecer la confianza, generar impacto y liderar con propósito.

Un informe de sostenibilidad es un reflejo de nuestra cultura empresarial, es una oportunidad para mostrarle al mundo nuestros valores. Por tanto, no debería limitarse a enumerar logros o a mostrar únicamente cifras positivas carentes de información. Un ejercicio de transparencia real también implica reconocer las brechas, los desafíos que aún están pendientes y los aprendizajes que van surgiendo en el camino hacia la mejora. Esa honestidad y compromiso puede ser una gran fuente de diferenciación.

La sostenibilidad no es un ejercicio aislado, es resultado de un esfuerzo colectivo. Lo mismo aplica dentro de las organizaciones, no es tarea de un único departamento ni se resuelve con una acción puntual. Requiere la implicación de todas las áreas del negocio: desde las decisiones estratégicas de la alta dirección hasta la gestión operativa del día a día. Por ello, la elaboración de un informe de sostenibilidad debe ser un ejercicio conjunto, donde cada parte de la organización aporta su visión, sus indicadores y sus experiencias.

Cumplir con la normativa por supuesto que es importante, pero el verdadero valor surge cuando las organizaciones van un poco más allá del cumplimiento y entienden el informe como una herramienta para:

  • Conectar su propósito con la estrategia de negocio.
  • Construir confianza con sus grupos de interés, mediante la escucha activa.
  • Identificar oportunidades de innovación y mejora.
  • Generar impacto social y ambiental positivo.

En Infinity Trust elaboramos informes de sostenibilidad acompañando a las organizaciones en el proceso de integrar la sostenibilidad en su estrategia, conectando el propósito con los resultados y retos de negocio.

Nos diferenciamos porque:

  • Hablamos claro: traducimos los complejos requerimientos normativos y estándares internacionales en acciones comprensibles y aplicables.

  • Enfoque humano y cercano: trabajamos de manera colaborativa, entendiendo las distintas realidades para co-crear soluciones a medida.

  • Más allá del cumplimiento: convertimos la obligación de reportar en una oportunidad para innovar, fortalecer la reputación y generar impacto real.

  • Concreción de objetivos: definimos metas claras, indicadores medibles y hojas de ruta realistas que aseguran resultados tangibles y verificables.

  • Experiencia contrastada: contamos con casos de éxito que demuestran cómo hemos ayudado a organizaciones a anticiparse a la normativa, optimizar procesos y comunicar con transparencia su compromiso ESG.


En definitiva, la sostenibilidad no se trata solo de cumplir con la ley, se trata de construir un futuro empresarial sólido, transparente y con propósito, impulsando la transformación de las organizaciones.