Financiación para el impacto: nuestra ruta hacia la sostenibilidad
Escrito por: Florencia Limas
2 de octubre de 2025

En Infinity Trust entendemos la financiación como un motor de cambio. No se trata solo de conseguir recursos, sino de construir estructuras sólidas que permitan a las organizaciones trascender, crecer y multiplicar su impacto en el tiempo.
Nuestra propuesta se basa en una Ruta de Impacto que acompaña a cada organización desde sus primeras ideas hasta la consolidación de modelos sostenibles y replicables.
1. Alinear
Todo comienza con una pregunta esencial: ¿qué propósito nos guía? Acompañamos a las organizaciones a conectar su misión con una causa social clara, garantizando coherencia y dirección. Esta etapa da sentido al camino y permite que cada decisión esté anclada en un propósito compartido.
2. Fortalecer
Una idea poderosa necesita de una base sólida. Por eso reforzamos la gobernanza, la transparencia y las capacidades institucionales. Diseñamos planes estratégicos, códigos éticos, políticas, memorias y modelos de gobernanza que convierten a las organizaciones en actores confiables ante financiadores y aliados.
3. Mapear
El ecosistema de financiación es amplio y cambiante. Por eso ayudamos a identificar oportunidades de financiamiento como convocatorias, patrocinadores, aliados estratégicos y otras fuentes de recursos. No solo recopilamos información: analizamos viabilidad, riesgos y oportunidades, construyendo un mapa que orienta las decisiones futuras.
4. Conectar
El impacto no se logra en solitario. Generamos relaciones de confianza con financiadores y socios, impulsando colaboraciones que multiplican las oportunidades de impacto. Este paso es clave para consolidar la credibilidad de las organizaciones y abrir puertas a alianzas duraderas.
5. Diseñar
Transformamos las ideas en proyectos viables, medibles y atractivos para los financiadores. Formulamos propuestas claras, alineadas con el propósito institucional y con potencial de escalabilidad. Aquí entran en juego la creatividad, la innovación y la rigurosidad técnica.
6. Activar
Cuando un proyecto consigue financiación, empieza la acción. Acompañamos la implementación integral, asegurando que la ejecución se ajuste a lo planificado: cronogramas, presupuestos, informes y soporte legal. Nuestro papel es garantizar que las iniciativas no solo empiecen bien, sino que se consoliden.
7. Medir
Lo que no se mide, no se transforma. Evaluamos el impacto a través de indicadores claros y verificables, midiendo resultados sociales, ambientales y económicos. Estos aprendizajes no solo rinden cuentas a financiadores: también permiten mejorar y escalar proyectos.
8. Comunicar y cerrar
Finalmente, damos visibilidad a los logros. Elaboramos informes técnicos y narrativas de impacto que muestran el valor generado. Además, preparamos el terreno para nuevas fases, garantizando que cada cierre sea también un punto de partida.
Nuestra Ruta de Impacto es más que una metodología: es un proceso de co-creación con las organizaciones, que combina estrategia, innovación y cercanía. Cada paso busca asegurar que la financiación no sea un fin en sí mismo, sino un medio para lograr cambios sostenibles y con sentido.